Hace años que empezamos a usar Autohotkey como herramienta para automatizar algunos procesos en aplicaciones.
Consiste en un ejecutable que lee un script donde se definen las tareas a realizar, cosas del tipo :
- Abre este programa tal.
- Dale a la tecla Alt+A
- Escribe el texto «hola»
- Dale al botón Guardar
- Cierra la aplicación
Parece una aplicación sencilla para cosas triviales, pero realmente sorprende la fiabilidad y las posibilidades que ofrece para la automatización de procesos.
Actualmente la usamos para distintas tareas:
- Pruebas de interfaz en la integración continua, para verificar las funcionalidades de interfaz de las aplicaciones
- Recopilación de información de Mapas de Velneo 6.x
- Tareas automáticas de integración
La herramienta tiene buena documentación y mucha información en internet y puedes hacer casi cualquier cosa que se te pase por la cabeza.
Junto a Jenkins se pueden hacer verdaderas viguerías en la integración continua, tanto para realizar automatizaciones como para realizar verificaciones.
Tiene un hermano ( autoit ), con el que comparten mucho código, no se cual de los dos es mejor, pero en nuestro caso autohotkey cubre nuestras necesidades.
Hola David. Yo lo utilizo para cerrar el aspa de la pantalla completa de 6x, minimizar y maximizar. Así es una pantalla completa real 🙂 Está fenomenal.