Leo en por internet que estos días la arquitectura x86 cumple 30 añitos de nada. Este tipo de arquitectura a dominado el mercado de procesadores y ha permitido que las eras de la informática domestica e internet este en el nivel actual.
Inicialmente solo soportaba instrucciones de 16 bits, pero con la llegada de 80386 estos procesadores ya podían trabajar con 32 bits y nos han permitido transmitir nuestras ideas terrenales al mundo binario con cierto éxito.
Ahora con 30 años de éxitos se resiste a ser retirado y sigue con el auge de siempre. Durante los últimos meses he estado trasteando sobre las tendencias de futuro respecto al mundo de los procesadores.
Es gracioso como el propio Intel hace algunos años potencia la arquitectura IA64 ( Itanium ) que no es compatible «hacia atras» con los x86, pero que no acaba de llegar a implantarse en la informática global.
Sin embargo, la arquitectura AMD64 desarrollada e implantada por AMD si es compatible «hacia atrás» con x86 y si esta extendiéndose de una manera bastante importante, e incluso desde hace unos años potenciada también por Intel con su otro nombre comercial INTEL64 que esta incorporado en los Dual Core y familia.
Esta claro que tenemos instrucciones x86 para rato…