Cuanto peor equipamiento tenga el desarrollador mejor rendimiento tendrá la aplicación

Cable - La Foto de ayer Según el test de Joel para el desarrollo de software, el desarrollador debe tener las mejores herramientas que se puedan pagar.

La experiencia me dice que en algunos casos esta regla es contraproducente para la calidad del producto resultante.
Mientras se desarrolla, la velocidad de ejecución de los procesos se miden en el tiempo que siente el desarrollador.

  • Si en la máquina del desarrollador va bien, el código esta bien.
  • Si en la máquina del desarrollador va lento, él mismo, se preocupará de hacer que vaya bien.

Muchas de las incidencias que conozco relacionadas con el rendimiento de las aplicaciones son derivadas de que las conexiones y rendimientos de las máquinas donde se programa son superiores a donde se ejecuta en producción.

Lo ideal es que el desarrollador ejecute sus pruebas con la peor máquina donde pueda correr en producción, de esta manera nos aseguraremos que en ejecución siempre funcionará muy rápido.

Esto es aplicable a procesador, tamaño de pantalla, memoria, velocidad de conexión al servidor, etc.

Un caso que conozco en Velneo que demuestra esta teoría, son las optimizaciones del protocolo VATP. Cuando se estaba desarrollando por parte de Juan Muñoz-Cobos y su equipo, se contaba con de una infraestructura de comunicación penosa, una latencia de 1 segundo. El resultado es un protocolo de comunicaciones muy optimizado y preparado para las peores circunstancias.

Cuando el desarrollador trabaja con un muy buen equipamiento suele ser más habitual escuchar «No se porque va lento, en mi equipo va bien» 😉